El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha participado en el Congreso Europeo de Producción Ecológica, celebrado en el Palacio de Congresos de Córdoba, que ha reunido a más de 350 congresistas, así como medio centenar de ponentes de alto prestigio internacional.
Durante tres días, se han analizado asuntos sobre los sistemas alimentarios sostenibles y orgánicos, y en este espacio, el ceiA3 ha dado a conocer su rol de poner al servicio de la sociedad resultados del trabajo científico.
El campus ha acercado los grupos operativos de CoverOlive, sobre Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar, Suelos Vivos cuyo objeto es regenerar vida en suelos de viñedos gaditanos y BIOSUERO, sobre revalorización del suero quesero para su uso como biofertilizante/bioestimulante, así como su participación en propuestas internacionales.
El ceiA3 ha participado activamente en este encuentro internacional al compartir en su propio stand, los objetivos y avances desplegados en algunas iniciativas en las que ejerce un rol relevante en las tareas de divulgación, en algunos apoyando a los proyectos como Secretaría técnica y en otros, además, participando como agente de innovación con acciones de divulgación y difusión, además de ejercer de paraguas con investigadores como en el caso del proyecto TIC4BIO.
El Grupo Operativo Suelos Vivos está compuesto por la Universidad de Cádiz y el ceiA3, ASAJA Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide y Bodega Primitivo Collantes y como colaboradores, Centro IFAPA-Rancho de la Merced, la Bodega Manuel Aragón y la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.