El cultivo de la vid y la producción de vino son actividades fundamentales para la economía, ecología y patrimonio cultural de Cádiz, la provincia andaluza con mayor superficie dedicada a este cultivo. Tradicionalmente, los viñedos gaditanos han albergado una gran biodiversidad de plantas, insectos, y aves. Sin embargo, el proceso de intensificación productiva que ha seguido la viticultura durante las últimas décadas, caracterizado por el uso excesivo del arado, fertilizantes y pesticidas, ha ocasionado la aparición de viñedos altamente erosionados, biológicamente empobrecidos, y mucho más susceptibles a los patógenos y plagas.
Las actuales demandas sociales y legislativas de una vuelta a una agricultura más sostenible, basada en la naturaleza, hacen necesarias la aplicación de técnicas y estrategias innovadoras de manejo para acelerar la transformación hacia viñedos sostenibles de alto rendimiento.
El proyecto “Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos” del Grupo Operativo Regional “Suelos Vivos” pretende acelerar la transición de los viñedos gaditanos a sistemas de producción sostenibles con una mejor calidad del producto final, mayor biodiversidad, y que aporten valiosos servicios ecosistémicos. Para ello, se propone como solución la combinación de prácticas innovadoras para el manejo integrado distribuidas en tres áreas temáticas:
Área temática 1. Aplicación de bioestimulantes microbianos desarrollados a partir de comunidades de microorganismos procedentes de suelos de viñedos gaditanos y el aprovechamiento de residuos de poda y vinificación (economía circular)
Área temática 2. Uso de cubiertas vegetales para prevenir la erosión, regenerar la fertilidad, y mejorar la retención de agua del suelo.
Área temática 3. Incorporación de ganado ovino para el control de la vegetación herbácea en sustitución del laboreo mecánico y la siega química, y para regenerar la biodiversidad y fertilidad del suelo.
El Grupo Operativo “Suelos Vivos” está formado por empresas e instituciones representativas de distintos agentes e incluye a cinco miembros beneficiarios (Universidad de Cádiz, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario [ceiA3], Asociación de Jóvenes Agricultores de Cádiz [ASAJA-Cádiz], Universidad Pablo de Olavide, y Bodega Primitivo Collantes), y tres miembros colaboradores (Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía [IFAPA], Bodega Manuel Aragón, y Bodega Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros). El Grupo Operativo cuenta, además, con numerosos colaboradores pertenecientes a diversas instituciones académicas nacionales e internacionales, bodegas, empresas del sector agroalimentario, asociaciones, y entidades no gubernamentales.
El objetivo de la “II Jornada de Viticultura del Grupo Operativo Suelos Vivos” es presentar los resultados finales del Grupo Operativo “Suelos Vivos” en el ámbito del uso y desarrollo de bioestimulantes microbianos, el uso de cubiertas vegetales, y la incorporación del ganado ovino para el manejo de las cubiertas y la regeneración de los suelos. Para ello, contaremos con la presencia de miembros del Grupo Operativo
Lugar: Sala de Grados Núcleo 2ª Planta del Edif. Central CASEM. Campus Universitario de Puerto Real de la Universidad de Cádiz
Fecha: 04 de julio de 2024
Asistencia: Asistencia gratuita hasta completar aforo. Es necesario inscripción previa: https://suelosvivos.es/formulario-de-inscripciones-ii-jornada-de-viticultura-del-go-suelos-vivos
INSTRUCCIONES PARA LLEGADA
Sala de Grados Núcleo 2ª Planta del Edif. Central CASEM de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz. Avenida República Árabe Saharawi, s/n
11519 Campus Universitario de Puerto Real.
