El Grupo Operativo Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos, ha estado presente en la XII edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado; el presidente de RedOtri -CRUE Universidades Españolas, Salvador Coll y el presidente del Comité Organizador del evento, Felipe Romera junto con el Presidente del ceiA3 Manuel Torralbo y otros representantes de las Universidades del campus han participado en la inauguración de la duodécima edición del foro.
Transfiere es el principal encuentro de I+D+i del sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa, que se celebra estos días en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y que sitúa a la ciudad en el centro del ecosistema de la transferencia del conocimiento en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking.
En este sentido, se ha presentado el Grupo Operativo Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos’ cuyo objetivo es desarrollar e implementar estrategias innovadoras de gestión sostenible de los suelos de viñedos y zonas aledañas de pastizal, en la provincia de Cádiz, para acelerar la transición de viñedos convencionales intensivos en recursos a viñedos sostenibles de alto rendimiento que proporcionen una amplia variedad de servicios ecosistémicos.
El Grupo Operativo Suelos Vivos está compuesto por la Universidad de Cádiz y el ceiA3, ASAJA Cádiz, Centro IFAPA-Rancho de la Merced (agente colaborador) y entre los beneficiarios figuran, además, la Universidad Pablo de Olavide y Bodega Primitivo Collantes, y como colaboradores, la Bodega Manuel Aragón y la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.